TEORÍA DE JEROME BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Aprendizaje es el proceso de interacción en el cual una persona obtiene nuevas estructuras cognoscitivas o cambia antiguas ajustándose a las distintas etapas del desarrollo intelectual.
El aprendizaje como proceso interno implica para Bruner cuatro momentos o etapas por las cuales un sujeto aprende:
Predisposiciones: Constituyen los motivos internos que
mueven al sujeto para iniciar y mantener el proceso de aprendizaje.
Exploración de alternativas: Constituyen las estrategias internas que, activadas por la predisposición se mantienen en la búsqueda hasta lograr, mediante distintos ensayos descubrir lo que se buscaba.
Salto intuitivo: Es un estado, logrado generalmente de manera súbita como resultado del proceso del pensamiento. No es expresable verbalmente, a veces es muy rápido, otras lento, y extendido en el tiempo.
Refuerzo: Es el momento en que el que aprende considera valiosos sus hallazgos, válidas sus hipótesis, se corrige y se perfecciona.
Refuerzo: Es el momento en que el que aprende considera valiosos sus hallazgos, válidas sus hipótesis, se corrige y se perfecciona.
http://image.slidesharecdn.com/teoradelaprendizaje-100930220555-phpapp01/95/teora-del-aprendizaje-18-728.jpg?cb=1285884396
Lo fundamental de la tercia es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.
Las características de ese aprendizaje son:
- Implica dar a aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje.
- Su objetivo es impulsar al desarrollo de habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes por si mismo el aprendizaje.
- El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista.
- Los alumnos se deben de percatar del contenido que se va a aprender.
- Se adquiere de forma inductiva.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD16eRAdsRJxQDHPsJUFIn01ghami55bzgjNnxrM2kRTUuxcCSonlck4vRQsGfdC4HAucmj4F0zOoKT8B5WNEHqtkIbJ9IfmkLeLad9v8oe3v2Rq7o_7c8fq6twdzuqfgb33X_e18GPkY/s1600/brunner.png
Para Brunner, el comportamiento no es pues algo que depende únicamente y mecánicamente de un estimulo objetivo externo; el sujeto transforma la información que le llega por medio de tres sistemas de representación:
- Representación En-activa
http://previews.123rf.com/images/iimages/iimages1406/iimages140600281/29113324-Ilustraci-n-de-una-ni-a-feliz-que-monta-una-bicicleta-en-un-fondo-blanco-Foto-de-archivo.jpg
- Representación Iconica
http://www.mundoebikes.es/15790/bicicleta-mtb-fuji-nevada-16-alu-29.jpg
- Representación Simbólica
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1UO0FMi51Qfa6-JgRze5QeJeTkmNSyJ5UmMXf0fnlsaQZLSE-u4bsRXQYoyO8mx0O-ru7UNeyqE6WHtyLT-RGRtleOj9kMFp1Hltqa4Qa6wlVlcWhBA2UxP9RZ6y_j6mH6WDwJCBqGvc/s1600/concetos+brunner.png
https://www.youtube.com/watch?v=YLr1slmyKgM
https://www.youtube.com/watch?v=C5cci3SNOJU
OTROS DOCUMENTOS
LINK
http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/04/libro-2-750x410.bmp
No hay comentarios:
Publicar un comentario